Es una de las terapias menos agresivas y más eficaces que se practican.
La acupuntura nació en China hace mas de 3000 años, en algunos documentos se la sitúa entre los años 2696 a 2598 A.C. Esta antigua ciencia que ha sido perfeccionada durante miles de años, forma parte de la medicina tradicional china y se basa en la inserción y la manipulación de finas agujas en puntos
La medicina tradicional china (MTC) también contempla con este fin el uso de las moxas, un cono o puro hecho con la planta de Artemisa que se coloca sobre la aguja o cerca de la piel, en los puntos de acupuntura.
La Artemisa es una planta olorosa. En nuestra tradición recibe popularmente el nombre de "Hierba de San Juan" o "Hierba de los cien gustos". Esta planta se recolecta la vispera de la noche de San Juan en las distintas partes del mundo. En China se le atribuían propiedades mágicas, utilizándose en algunos rituales.
La recolección se hace cuando la cima florida de la planta está a punto de abrirse. Para preparar la moxa se utilizan tanto las hojas como la flor. La flor hace que sea más potente.
En cuanto a la palabra Artemisa, es interesante saber que en nuestra cultura procede del nombre de la diosa lunar de los griegos, protectora de las vírgens y de las mujeres enfermas. La propia planta se utiliza de hecho en el tratamiento de algunos padecimientos ginecológicos. Según nuestra fitoterapia tiene la propiedad de ser emenagoga (que favorece la menstruación), antiespasmódica, tónica, aperititva, digestiva y antimicrobiana. Lo que coincide en gran parte con las propiedades que le adjudica la MTC.
La recolección se hace cuando la cima florida de la planta está a punto de abrirse. Para preparar la moxa se utilizan tanto las hojas como la flor. La flor hace que sea más potente.
En cuanto a la palabra Artemisa, es interesante saber que en nuestra cultura procede del nombre de la diosa lunar de los griegos, protectora de las vírgens y de las mujeres enfermas. La propia planta se utiliza de hecho en el tratamiento de algunos padecimientos ginecológicos. Según nuestra fitoterapia tiene la propiedad de ser emenagoga (que favorece la menstruación), antiespasmódica, tónica, aperititva, digestiva y antimicrobiana. Lo que coincide en gran parte con las propiedades que le adjudica la MTC.
En la medicina china las enfermedades se producen
por un desequilibrio de las dos modalidades del ch'í: el yin, y el yang;
por lo que la actuación sobre los puntos de acupuntura intenta
reequilibrar la energía, estimulándolos o produciendo una depresión en
ellos. Los puntos de acupuntura se distinguen por tener distintas
aplicaciones basadas en tres principios: reequilibrar, estimular o
sedar, ese flujo vital. Los puntos de acupuntura mas importantes son los
que regulan el fondo energético y se encuentran repartidos de codos a
dedos, en los antebrazos; y de rodillas a pies en la pierna.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la acupuntura como complemento eficaz para un vario espectro de enfermedades, especialmente de carácter crónico. La terapia mediante acupuntura implica para el paciente una reducción en la ingesta de fármacos, así como una ayuda para la reducción del dolor en procedimientos quirúrgicos o procesos inflamatorios. La OMS ha publicado documentos y guías para animar los estudios clínicos de esta disciplina médica como un camino para validar la acupuntura y formalizar su uso terapéutico y de prevención de enfermedades.
![fisioterapia](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s6q1Lv95FMFsdQcz_tQA_IOPVEXtRRb2rem5hXR2CNq5j6DNFVfKJUM_xQg7yzI5zHAMioVpfTmm3ttiQxAFaMTNzG32lLSTA50GaAhAN4mXvguAVtOymSxqid6kgT7EAsokB5CWVaCe08=s0-d)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la acupuntura como complemento eficaz para un vario espectro de enfermedades, especialmente de carácter crónico. La terapia mediante acupuntura implica para el paciente una reducción en la ingesta de fármacos, así como una ayuda para la reducción del dolor en procedimientos quirúrgicos o procesos inflamatorios. La OMS ha publicado documentos y guías para animar los estudios clínicos de esta disciplina médica como un camino para validar la acupuntura y formalizar su uso terapéutico y de prevención de enfermedades.
La Acupuntura está indicada para el tratamiento de un gran abanico de
patologías, haciendo especial mención al uso en casos de hernia discal,
alergias, procesos inflamatorios o infecciones gripales. También
destacan su uso como analgésico, e incluso para reducir el dolor en
procedimientos quirúrgicos.
La medicina moderna ha estudiado la acupuntura para tratar de dar una explicación científica a los efectos que se le atribuye. Se sabe que afecta al sistema nervioso, estimulando la actividad de sustancias analgésicas (como las endorfinas y las células del sistema inmune) cuando se actúa sobre determinados puntos de acupuntura del organismo.
La medicina moderna ha estudiado la acupuntura para tratar de dar una explicación científica a los efectos que se le atribuye. Se sabe que afecta al sistema nervioso, estimulando la actividad de sustancias analgésicas (como las endorfinas y las células del sistema inmune) cuando se actúa sobre determinados puntos de acupuntura del organismo.
En otros estudios se ha desvelado que la terapia china altera la química
cerebral, alterando la liberación de neurotransmisores y hormonas que
actúan sobre las funciones involuntarias de nuestro organismo
(reacciones inmunes, flujo sanguíneo, tensión arterial, etc.)
Beneficios de la acupuntura
Para los pacientes que optan por probar esta técnica terapéutica
milenaria los beneficios son muchos, desde una disminución en los
medicamentos que toman, hasta una relajación y un nivel de energía mas
altos y equilibrados. En muchas afecciones como: asma, sinusitis,
esguinces y torceduras, problemas de riñón, inflamaciones de garganta,
hemorroides, trastornos de la circulación y uterinos, reumatismo,
afecciones estomacales, oculares y del oído, se obtienen resultados
realmente positivos.
Cuando estudiamos la teoría China de los Órganos Internos, lo ideal es abandonar completamente el concepto Occidental de los órganos. La Medicina Occidental ve cada órgano sólo en su aspecto anatómico y material, mientras que los sabios chinos taoistas ven cada órgano como un complejo sistema que acompaña a su entidad anatómica una serie de correspondencias: emoción, tejido, órgano sensorial, facultad mental, color, clima y otros aspectos
El corazón
Los òrganos Yin son macizos y su funciòn es de almacenar la energìa, ademàs elaboran, regularizan y almacenan las sustancias corporales. De la esencia de cada òrgano Yin nace nuestro psiquismo y emociòn
Los òrganos Yang estàn ligados a los procesos metabòlicos donde digieren ,absorben y eliminan los desechos
“En la vida, acércate a la naturaleza; en el pensamiento, sé profundo.
En tus relaciones, sé humano; en tus palabras, sé sincero.
En la decisión, sé justo; en todas las cosas, sé competente.
En la acción, escoge el momento justo.”
LOS 5 ÔRGANOS Y SU FUNCIÔN PSICOLÓGICA ( Medicina Tradicional China)![osteopatia](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vJdErKFA007hD7WMkk-dPur9L52EgB4Y8FO2f6UDHntUx7_JkUaw9ARxEDpEuTpnOTpJ3blI9gzaEnZrOkDtxsgklppMoJqb1yyPr-w94KkHDB-nkudADEFintKwXtyj9x5BiJCScw=s0-d)
La teoria de los Órganos
Internos es descrita como el núcleo de la teoría
médica China, porque es la que mejor
representa la visión de la medicina china del cuerpo como
un todo integrado. Esta teoría representa un
panorama de las relaciones funcionales mentales, tejidos, órganos
e influencias medioambientales.
Cuando estudiamos la teoría China de los Órganos Internos, lo ideal es abandonar completamente el concepto Occidental de los órganos. La Medicina Occidental ve cada órgano sólo en su aspecto anatómico y material, mientras que los sabios chinos taoistas ven cada órgano como un complejo sistema que acompaña a su entidad anatómica una serie de correspondencias: emoción, tejido, órgano sensorial, facultad mental, color, clima y otros aspectos
El corazón
- Gobierna
la sangre y controla la circulaciòn
sanguìnea
- Su esencia se
refleja en la cara. Si la cara es sonrosada y húmeda nos indica que
hay suficiente cantidad de energía y
sangre en el corazón.
- Se refleja en la
lengua. Una lengua pálida indica insuficiencia de sangre del
corazón. Una lengua oscura y gris o con
puntos rojos: estancamiento de la sangre del corazón.
Una lengua roja y con úlceras: hiperactividad o exceso de
fuego del corazón. Una lengua blanca y habla con
dificultad: la energía del corazón
es débil e insuficiente.
- Lo que le molesta al òrgano de corazòn es la relajaciòn, pero los alimentos de sabor àcido contraen tal relajaciòn
- El canal de corazòn se comunica con el intestino delgado
- Lo que le molesta al òrgano de corazòn es la relajaciòn, pero los alimentos de sabor àcido contraen tal relajaciòn
- El canal de corazòn se comunica con el intestino delgado
- A
nivel psìquico : el corazón
controla la mente, el espíritu
y el pensamiento. Cuando tenemos
insomnio, mala memoria, delirio, confusión, odio, arrogancia y exceso
de alegria es que existe una alteración
de la energía del corazón.
En equilibrio, la persona es amorosa y servicial. Una herramienta muy
importante para vencer sus estados emocionales negativos es la creatividad y
ser auntènticos; con ello se puede superar la
arrogancia y la propensión a la charlatanería,
el sedentarismo y la holgazanería. Estas tendencias negativas conllevan
a padecer enfermedades del aparato circulatorio. Cuando la alegrìa
es excesiva o negativa dispersa la energìa del corazòn,
lo cual provoca alteraciones en el espiritu, produciendo insomnio, histeria,
manias y palpitaciones. Un ejemplo de alegrìa
negativa es la satisfacciòn que producen para alguna gente, los
sufrimientos e inconvenientes de los demàs.
- El corazón
controla el habla. Cuando se está muy alegre, se habla muy deprisa, si
hay demasiada alegría e incluso si se
traba la lengua, se debe a un exceso de energía en
el meridiano del corazòn
que debe ser tratado.
Los Pulmones
- Controlan y distribuyen la energía.
- Controlan y distribuyen la energía.
- Controlan la piel y
los poros. Si la energía del pulmón
no es suficiente, la piel es seca.
- Se refleja en la
nariz. Cuando el pulmón es atacado por el frío,
se produce obstrucción nasal y pérdida
del olfato.
- Lo que le molesta al òrgano del pulmòn es la energìa rebelde que asciende, pero ingerir alimentos salados harà descender dicha energìa
- El canal del pulmòn se comunica con el intestino grueso
- Lo que le molesta al òrgano del pulmòn es la energìa rebelde que asciende, pero ingerir alimentos salados harà descender dicha energìa
- El canal del pulmòn se comunica con el intestino grueso
- A nivel psìquico : La
energía del pulmón
en equilibrio se manifiesta en la persona con : serenidad,
rectitud, coraje, mirar dentro de nosotros mismos y la vitalidad.
Cuando la energía del pulmón
se ve afectada aparece la tristeza, la nostalgia, la depresión,
la melancolìa, el ànimo
decae. Los casos graves de melancolìa pueden conducir a
la demencia ( el deterioro de la inteligencia ) y al càncer
Cuando
una persona presenta ronquera, mal olfato, eczema, tristeza, exceso de vellos,
sinusitis, vive de los recuerdos, etc indica
que la función del pulmón
y su meridiano respectivo está afectado.
El hígado
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ujki-TCAdo51kK4Hzc5UG10dr4y1ogTWf8svJw-AUK71rODDHXYWgzubOc4hPdqz1vZc6egm3monliPl9nvKdeNS72rvTR4BVFpJ2MazEF-zQ4gshkzt-Jj8BlkJ036qmooqjXqyDjt2DeEYNO0RhI2Li6NajJzrYzurNnHALy62vjWg=s0-d)
- Almacenar y
conservar la sangre. Regula la cantidad de sangre puesta a disposición
de las distintas actividades del organismo. El hígado es el estratega
que planea el conjunto de actividades del organismo. Cuando la actividad
muscular es intensa, el hígado cede parte de la sangre almacenada
a los músculos. Si no cumple esta función
aparecen calambres musculares, cansancio, menstruaciones cortas o ausencia de
ellas.
- Controla músculos
y tendones. Si el hígado está alterado aparecen
temblores, contracturas o calambres, tics, dolores articulares y musculares,
hipertensiòn, etc.
- Controla la visión
y los movimientos oculares. Si el hígado se debilita, la
nutrición de los ojos será
débil y aparecerá:
ojos secos y rojos, visión borrosa, miopía,
hipermetropía, etc.
- Su energía
se manifiesta en las uñas. Cuando el hígado
está débil : las
uñas son delgadas, frágiles,
secas, deformadas y se astillan.
- Lo que le desagrada al òrgano del hìgado es la tensiòn, pero si se ingiere alimentos dulces se relajarà esa tensiòn.
- El canal de hìgado se comunica con la vesìcula biliar
- Lo que le desagrada al òrgano del hìgado es la tensiòn, pero si se ingiere alimentos dulces se relajarà esa tensiòn.
- El canal de hìgado se comunica con la vesìcula biliar
- A nivel psíquico
: rige la
memoria inconsciente, la imaginación (el hígado
es el gran estratega), la iniciativa, la ambición
y el deseo. Cuando su energía
es excesiva aparece la ira, los celos y la irritabilidad. Cuando está
debilitado aparece la falta
de imaginación, incoordinación
de ideas, poca iniciativa, estados de ansiedad y frustraciòn,
pesadillas al dormir, susceptibilidad emocional. Una persona
propensa a la ira suele ser irritable, un razgo comùn entre
los que sufren de càncer
gastrointestinal. Cuando el hìgado
se encuentra sano la persona es generosa, amable,
perseverante, paciente y creativa, la convivencia con sus parientes es
respetuosa, posee capacidad para transformar lo negativo en positivo y le nace algùn
tipo de interès por el arte.
Está
emparejado con la vesícula biliar, a quien corresponde el
poder de decisión; es decir, la energìa
del hígado crea el plan o estrategia y la
decisión final corresponde a la vesícula.
Ambos mantienen relaciones tan estrechas que sus patologías
se enlazan o están en continuidad a menudo.
El bazo
-Es el distribuidor de la sangre en
todo el organismo. Si el bazo está afectado no puede poner en circulación los
humores (sangre, linfa) y los miembros son privados de la energía de los
alimentos. Cuando está débil hay diarrea, la cara es amarilla, los labios
pálidos y las extremidades están frías y sin fuerza.
- Función
de ascender. Después de comer, la energía
de los alimentos sube desde el estómago al pulmón
y corazón a través del bazo. En
cambio, la función del estómago es descender. Si
se altera esta función aparecen vómitos,
náuseas y eructos, por el ascenso de la
energía del estómago; y diarreas,
hinchazón abdominal y ruidos intestinales por
el descenso de la energía del bazo.
-Se manifiesta en la
boca y en las mejillas. Los labios rojos y brillantes indican que hay
suficiente sangre y energía en el bazo. Si el bazo es deficiente,
los labios son pálidos, cuarteados y
hay falta de apetito.
- Controla la sangre.
Si la función del bazo es anormal habrá
hemorragias, reglas abundantes o irregulares.
- Lo que le desagrada al òrgano del bazo es la humedad, pero ingerir alimentos amargos seca tal humedad.
- El canal del bazo se comunica con el estòmago y pàncreas
- Lo que le desagrada al òrgano del bazo es la humedad, pero ingerir alimentos amargos seca tal humedad.
- El canal del bazo se comunica con el estòmago y pàncreas
-A nivel psìquico : tiene
que ver con el pensar y recordar. Si una persona està
permanentemente pensando, se preocupa demasiado, tiene ansiedad o angustia,
permanece constantemente en los recuerdos, congestiona el
meridiano del bazo, lo cual afecta el aparato digestivo provocando pèrdida
de apetito, flatulencia en el pecho y el abdomen o pèrdida
de memoria. Se debe sedar o tonificar el
meridiano del bazo, segùn el caso o hacer movimientos de
chikung referidos al bazo. Las actividades que pueden ayudar a las
personas con estas dificultades son la actuación, el canto y la
docencia. Si la energia del meridiano del bazo
fluye correctamente, la persona es reflexiva, compasiva, con
buena memoria, asimila fàcilmente las ideas y posee una crìtica
constructiva.
LOS RIÑONES
- Conservar la esencia vital. Toda la energía llega al riñón, que se encarga de almacenarla o distribuirla según las necesidades. Relacionado con la reproducción, crecimiento y desarrollo. Si su energía disminuye se produce envejecimiento prematuro, esterilidad y crecimiento lento
- Lo que le desagrada al òrgano del riñon es la sequedad, pero ingerir alimentos picantes moviliza los lìquidos corporales y lubrican los riñones
- El canal del riñon se comunica con la vejiga
- A nivel psíquico : está relacionado con la responsabilidad, determinación y fuerza de voluntad. Si su energía es débil habrá una voluntad débil y la persona serà desconfiada. Así mismo, el exceso de responsabilidad, perfeccionismo, exceso de trabajo físico o psíquico, excesos sexuales o cualquier otro tipo de exceso contribuyen a disminuir la energía del riñón y, por tanto, nuestra vitalidad. La emoción relacionada con el riñón es el miedo. Un miedo prolongado puede acabar dañando la energía del riñón y apareciendo patología en las áreas que rige; la vejiga por ejemplo. Un trauma no resuelto implica energia acumulada en los riñones. El temor y el miedo apagan la energìa de los riñones, lo cual pueden producir transtornos psicosomàticos, como la pèrdida de control sobre la defecaciòn y la micciòn, diarrea, emisiòn seminal involuntaria e insuficiencia sexual. Las circunstancias externas pueden provocar que suframos un exceso de energìa en los riñones, como por ejemplo, si perdemos a un ser querido; si nos comunican que tenemos una enfermedad grave o bien, si de pronto tenemos que cambiar de domicilio o de trabajo forzados por las circunstancias. Cuando su energia està equilibrada la persona es dulce, voluntariosa, autèntica, veraz, segura de sì misma, planificadora e intuitiva.
- Conservar la esencia vital. Toda la energía llega al riñón, que se encarga de almacenarla o distribuirla según las necesidades. Relacionado con la reproducción, crecimiento y desarrollo. Si su energía disminuye se produce envejecimiento prematuro, esterilidad y crecimiento lento
- Lo que le desagrada al òrgano del riñon es la sequedad, pero ingerir alimentos picantes moviliza los lìquidos corporales y lubrican los riñones
- El canal del riñon se comunica con la vejiga
- A nivel psíquico : está relacionado con la responsabilidad, determinación y fuerza de voluntad. Si su energía es débil habrá una voluntad débil y la persona serà desconfiada. Así mismo, el exceso de responsabilidad, perfeccionismo, exceso de trabajo físico o psíquico, excesos sexuales o cualquier otro tipo de exceso contribuyen a disminuir la energía del riñón y, por tanto, nuestra vitalidad. La emoción relacionada con el riñón es el miedo. Un miedo prolongado puede acabar dañando la energía del riñón y apareciendo patología en las áreas que rige; la vejiga por ejemplo. Un trauma no resuelto implica energia acumulada en los riñones. El temor y el miedo apagan la energìa de los riñones, lo cual pueden producir transtornos psicosomàticos, como la pèrdida de control sobre la defecaciòn y la micciòn, diarrea, emisiòn seminal involuntaria e insuficiencia sexual. Las circunstancias externas pueden provocar que suframos un exceso de energìa en los riñones, como por ejemplo, si perdemos a un ser querido; si nos comunican que tenemos una enfermedad grave o bien, si de pronto tenemos que cambiar de domicilio o de trabajo forzados por las circunstancias. Cuando su energia està equilibrada la persona es dulce, voluntariosa, autèntica, veraz, segura de sì misma, planificadora e intuitiva.
- Genera las médulas y el cerebro,
tanto la médula ósea, que origina los huesos y la sangre, como la médula
espinal y el cerebro; es, por tanto, quien crea el sistema nervioso. Es
también el origen de todas las glándulas endocrinas productoras de las
hormonas, como insulina, tiroxina, hormonas sexuales, etc. También es
responsable de la hipófisis, hipotálamo y glándulas suprarrenales.
- Controla el agua
del organismo: regulación de líquidos, control de
orina, control de los iones de la sangre.
- Proyecciones en el
organismo: oído, huesos, cabello. Cuando hay deficiencia
de los riñones existirá
fragilidad ósea, artrosis, disminución
de la audición, sordera, caída
del cabello, calvicie, caída de dientes, etc.
12 Órganos: 6 Yin y 6
Yang
Óganos Yin Órganos Yang
Corazón (C) Intestino Delgado(ID)
Hígado (H) Vesícula Biliar (VB)
Pulmón (P) Intestino Grueso (IG)
Bazo (B) Estómago (E)
Riñón (R) Vejiga (V)
Pericardio (MC) San Jiao ( TR)
Óganos Yin Órganos Yang
Corazón (C) Intestino Delgado(ID)
Hígado (H) Vesícula Biliar (VB)
Pulmón (P) Intestino Grueso (IG)
Bazo (B) Estómago (E)
Riñón (R) Vejiga (V)
Pericardio (MC) San Jiao ( TR)
Los òrganos Yin son macizos y su funciòn es de almacenar la energìa, ademàs elaboran, regularizan y almacenan las sustancias corporales. De la esencia de cada òrgano Yin nace nuestro psiquismo y emociòn
Los òrganos Yang estàn ligados a los procesos metabòlicos donde digieren ,absorben y eliminan los desechos
“En la vida, acércate a la naturaleza; en el pensamiento, sé profundo.
En tus relaciones, sé humano; en tus palabras, sé sincero.
En la decisión, sé justo; en todas las cosas, sé competente.
En la acción, escoge el momento justo.”
Tao Te Kin
(Lao Tse)
No hay comentarios:
Publicar un comentario