Mudras
Los mudras nos permiten canalizar adecuadamente la energía a través de nuestro cuerpo, así como facilitar la consecución de numerosos objetivos, como la sanación física y emocional.
Mudras: Varuna-Mudra
Dobla el meñique de la mano derecha hasta que la punta toque la base del pulgar y ejerce una ligera presión sobre el dedo con el pulgar izquierdo. La mano izquierda debe sujetar la derecha con suavidad, desde abajo.
Practicar según lo necesites o 3 veces al día durante 15 minutos.
El Varuna Mudra debería practicarse siempre que se acumula un exceso de mucosidad en el estómago o en los pulmones.
Las mucosidades pueden acumularse en los senos frontales, en los pulmones y en todo el tracto digestivo, desde el estómago hasta el intestino grueso. La mayoría de las reacciones alérgicas son, en definitiva, mucosidades originadas por determinadas sustancias irritantes.
Cuando se está resfriado, también «se está hasta las narices». En nuestro caso es del todo cierto, pero desde que nos dimos cuenta, podemos hacer algo para evitarlo (reducimos nuestra cuota de trabajo y nuestras obligaciones). Las mucosidades, independientemente de la parte del cuerpo en donde aparezcan, también están en cierta manera relacionadas con los nervios alterados, las tensiones e inquietudes interiores, desencadenadas por la sobrecarga, la escasez de tiempo, los enfados o los miedos.
Por lo tanto, aparte de la práctica del Varuna Mudra, siempre hay que proponerse un nuevo plan de vida. En la mayoría de los casos es bueno que también participen de ello las personas que nos rodean. Las tareas y obligaciones quizá deberán repartirse entre la pareja, los hijos y los padres. Las personas que a menudo tienen mucosidades son responsables en exceso y creen que todo depende de ellas o que tienen que hacerlo solas.
Beneficios
- Para realzar la belleza.
- Elimina las impurezas de la sangre.
- Restaura la humedad a la piel.
- Calambres dolorosos.
Mudras: Prithivi-mudra
Este mudra proporciona estabilidad interior, seguridad en uno mismo, aumenta la felicidad y ayuda a mejorar la paciencia y tolerancia. Podemos decir que con su práctica se reduce el pesimismo.
Con las dos manos: unir con una ligera presión la punta del pulgar y el anular, mientras los demás dedos permanecen extendidos.Practicar tres veces al día durante 15 minutos o según lo necesite.El Prithivi Mudra puede remediar un déficit de energía en el chakra base. Que uno se sienta fuerte y vital, física o psíquicamente, depende mucho de esta energía.Esta posición de los dedos fortalece también el sentido del olfato y es buena para las uñas, la piel, el pelo y los huesos. Si te sientes inseguro al andar, el Prithivi Mudra te devolverá el equilibrio y la confianza. Este mudra activa el chakra base donde habita nuestra fuerza primigenia. Lo podemos comparar con el «núcleo transformador» de una rosa, donde reside el potencial sobre el aspecto y el ser de la planta; desde ahí las raíces se hunden en la tierra, dan soporte a la planta y toman el alimento. Desde ahí brota la planta hacia arriba, para unirse a la luz, para florecer y dar fruto. Esta imagen puede aplicarse sin restricción alguna al ser humano. También necesita soporte y alimento para crecer y arraigar en un lugar.Beneficios:- Mejora el aspecto de la piel.
- Promueve la funcionalidad del cuerpo.
- Mejora los trastornos hepáticos.
- Aumenta la estabilidad interna.
Mudras: Shunya-Mudra
Practicando Shunya Mudra puedes obtener claridad mental y sabiduría, curar problemas de oído y audición. El efecto que se produce con la práctica es la apertura de la conciencia.
Con ambas manos, dobla el dedo medio hasta que roce el nacimiento del pulgar y presiónalo con el pulgar ligeramente hacia abajo. Los otros dedos permanecen extendidos.Según lo necesites o como cura, tres veces al día durante 15 minutos.Se trata de un ejercicio especialmente indicado para paliar problemas de oído y de audición. El Shunya Mudra puede curar con rapidez dolores de oído y, si se practica durante cierto tiempo, casi todas las afecciones de este órgano.Los problemas de oído siempre tienen algo que ver con no poder oír o también con no querer escuchar. Esto puede ser a la vez una bendición y una maldición. Ser duro de oído nos protege a veces de tener que oír ruidos desagradables o incluso molestos o la información con que se nos bombardea continuamente, pero también nos deja sordos ante las cosas bonitas. No querer oír es fruto, en muchas ocasiones, de una tozudez que puede llegar a ser fatal. Por lo tanto, preguntarnos el motivo de nuestros problemas de oído puede llevarnos, si nuestra predisposición es buena, a dar un paso más allá para enriquecer nuestra vida.Al dedo medio se le asigna el cielo (éter). El punto donde se encuentra el acceso a dimensiones más altas, la puerta del cielo. En los mitos antiguos se dice que si se quiere ir al cielo, antes hay que purificarse a fondo. Por eso, lo más indicado quizá sea un recogimiento silencioso en uno mismo y la rectificación de viejos errores. Aveces se hace muy difícil perdonar a alguien; pero el perdón suele abrir puertas nuevas —auténticos portones— que conducen a la luz y a una vida sin lastres a partir de ese momento. Es como si nos libráramos de viejas cargas y pudiéramos continuar nuestro camino ligeros de equipajeMudras: Vayu-mudra
Vayu mudra es conocido como el mudra de los vientos. Ayuda a calmar cualquier dolencia provocada por uno de ellos: meteorismo, temblores, ciática…
Este mudra se realiza con ambas manos. Dobla el índice de manera que la punta del dedo toque la base del pulgar y presiónala suavemente con el pulgar, mientras los otros dedos se mantienen relajados y extendidos.En el caso de molestias crónicas es recomendable practicarlo tres veces al día durante 15 minutos; de no ser así, hasta que se produzca el efecto deseado.Esta posición impide el «viento», es decir, las flatulencias y la sensación de saciedad en todo el cuerpo. La medicina ayurvédica presupone que en el organismo hay 51 tipos de viento que pueden causar un gran número de trastornos, entre otros, gota, ciática, ventosidades, reuma y temblores en las manos, el cuello y la cabeza. Por eso, si utilizas el Vayu Mudra dentro de las 24 horas que siguen a la manifestación de un trastorno o una enfermedad causada por el viento, obtendrás una rápida curación. En el caso de trastornos crónicos, practica también el Pran Mudra. Cuando la enfermedad desaparece, deja de practicar el Vayu Mudra.El origen de un exceso de viento en el cuerpo puede proceder de escorificaciones internas, sobre todo en el intestino, o de tensiones internas que a su vez han sido provocadas por estados de irritación. A menudo también se altera el ritmo respiratorio normal de la persona.Como refuerzo practica el siguiente ejercicio: ponte a cuatro patas (Posturas Gato/Vaca); inspira y levanta la cabeza; espira y bájala, a la vez que contraes el abdomen. Durante la pausa respiratoria, contraer y relajar varias veces el abdomen. A continuación, inspirar profundamente y levantar la cabeza de nuevo. Repetirlo varias veces.Mudras/ Shankh-Mudra
El Shankh- mudra trabaja los problemas de garganta y nos ayuda a estimular la capacidad de comunicación, tanto a la hora de hablar como de escuchar.
Rodea el pulgar izquierdo con los cuatro dedos largos de la mano derecha y apoya el pulgar derecho en el dedo medio extendido de la mano izquierda. Las manos unidas en esta posición recuerdan el caparazón de una caracola. Sostén las manos a la altura del pecho.Tiempo a realizar: Tan a menudo y tanto tiempo como quieras, o bien como cura, tres veces al día durante 15 minutos.Mientras lo haces, recita al principio varias veces el OM; después, escucha durante unos minutos el silencio en tu interior.Este mudra se practica también en los rituales de muchos templos indios. Allí, por las mañanas, se sopla el cuerno de caracola para anunciar la apertura de las puertas del templo. Lo mismo es válido para nuestro templo interior, en donde brilla la Luz Divina, y que también debe abrirse.El mudra caracola elimina cualquier problema de garganta y si se practica con regularidad, sobre todo recitando el OM, hasta puede mejorar la voz. También actúa relajando y ayuda a recogerse en el silencio.En caso de molestias de garganta, es bueno hacer gargarismos con infusiones de salvia, añadiendo unas gotas de zumo de limón y un poco de miel.Deja primero que el mudra y el canto del OM te proporcionen paz y recogimiento. Ve tus manos como una caracola marina y el dedo que mantienes sujeto como la perla en su interior. El pulgar izquierdo simboliza el Yo Superior, con quien te unes amorosamente y que te proporciona toda la ayuda necesaria o te otorga confianza, sensación de seguridad y, en definitiva, todo aquello que necesitas.Mudras/ Garuda mudra
El Garuda Mudra activa el flujo sanguíneo y la circulación. También ayuda a aliviar el cansancio.
Primero coloca las manos, la derecha sobre la izquierda, engarzadas por los pulgares, en el vientre. Permanece así unos 10 movimientos respiratorios. Después colócalas sobre el estómago, y permanece ahí de nuevo… Para terminar coloca la mano izquierda sobre el esternón, haz girar las manos en dirección a los hombros y abre los dedos.Se puede practicar según lo necesites o 3 veces al día durante 4 minutos.Garuda, el rey de los pájaros, de los aires, enemigo de las serpientes y montura de Vishnu es un animal lleno de fuerza y poder. Los pájaros en general tienen una vista muy aguda, un magnífico sentido de la orientación y un enorme instinto de supervivencia. Y los más grandes, gracias a su enorme envergadura y fuerza en las alas, pueden dejarse llevar por el aire.Igual de poderoso es el Garuda Mudra y, por lo tanto, debe emplearse sabiamente dosificado. Este mudra activa la irrigación y la circulación sanguínea, revitaliza los órganos y equilibra las energías de las dos mitades del cuerpo. Ya sea en la zona de la pelvis o en la del pecho, vitaliza y estimula. Relaja y suaviza los dolores y trastornos de la menstruación, las molestias en el estómago y las dificultades respiratorias. Si padeces hipertensión ve con cuidado. Es de gran ayuda también en estados de agotamiento y fluctuaciones del estado de ánimo.Mudras: Kundalini mudra
Que estemos equilibrados física y mentalmente es fundamental para nuestra buena salud, pero para tener una vida totalmente plena es fundamental que nuestra vida sexual también esté en armonía.
Cerrar ambos puños, sin apretarlos. Ahora extiende el índice izquierdo y mételo por debajo en el puño derecho. Coloca la yema del pulgar derecho sobre la punta del índice izquierdo. Mantén este mudra tan bajo como te sea posible ante el abdomen.Practicar según lo necesites, hasta que se produzca el efecto deseado o durante un tiempo prolongado 15 minutos tres veces al día.La forma del Kundalini Mudra es clara: se trata de la fuerza sexual que debe despertarse y activarse. De la unión de lo masculino y lo femenino, de los polos opuestos. Pero ante todo, de la unión del alma individual con lo cósmico. Los cuatro dedos de la mano derecha que rodean el dedo índice simbolizan el mundo exterior y perceptible, el índice izquierdo simboliza nuestra mente y nuestra alma, y el pulgar lo divino.Unas palabras respecto a la sexualidad que en el Yoga Tantra juega un importante papel como práctica espiritual. No hay que olvidar que los órganos sexuales ejercen una gran influencia sobre el estado de ánimo de las personas y que, por eso, es vital que estén sanos. También hay que saber que el deseo sexual cambia a lo largo de la vida. Aunque no se tengan deseos, si se está a gusto, todo va bien y es normal. Pero si se manifiestan estos, hay que satisfacerlos con la pareja o a solas. Esto es muy importante, ya que la secreción tiene la función de limpiar. Las bacterias, hongos, etc. que se instalan en la vagina son así destruidos y arrastrados fuera. Muchas personas se ponen enfermas porque no satisfacen las necesidades naturales del cuerpo o porque se estresan forzando al cuerpo a algo de lo que no sienten necesidad.Como profilaxis contra las molestias propias de la mujer es útil el pie de león (Alchemilla xantochlora) y contra las molestias espasmódicas de la menstruación, la argentina (Potentilla anseriana L.)Mudras: Apan Mudra
Este mudra es conocido como el mudra de la energía. Sirve para que el cuerpo elimine toxinas y trata los problemas de vejiga.
Con las dos manos: unir las yemas del pulgar, el anular y el dedo medio, mientras los otros dedos permanecen extendidos.Practicar según lo necesites, de 5 a 45 minutos, o bien como cura 3 veces al día durante 15 minutos.El Apan Mudra ejerce sobre el estado de ánimo un efecto equilibrador, que depende de un hígado que tenga un buen funcionamiento. Otorga paciencia, serenidad, confianza, equilibrio interior y armonía. En el ámbito mental, genera la capacidad de desarrollar visiones. Todo esto es necesario cuando se mira al futuro, cuando hay que enfrentarse a nuevos desafíos y cuando queremos que nuestros deseos se cumplan.Beneficios:- Reduce los problemas del corazón y regulariza palpitaciones.
- Se utiliza como primeros auxilios para un ataque al corazón, cuando se hace en el primer par de minutos.
- Mantiene la presión arterial bajo control.
- Reduce problemas gástricos y trae bajo el control de la acidez.
- Regula el tránsito intestinal y elimina el estreñimiento.
- Mantiene la temperatura corporal bajo control.
- Aumenta la confianza en sí mismos.
- Reduce los problemas menstruales.
3 comentarios:
aprendiendo ,practicando gracias por por el articulo,saludos
Gracias!!!! 😉
Muchas gracias
Publicar un comentario